" Los hechos son sagrados, las opiniones son libres"
CULTURA (3) DEPORTES (2) INTERNACIONAL (3) NACIONAL (6)
Mostrando entradas con la etiqueta NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NACIONAL. Mostrar todas las entradas

La nueva ley antitabaco entra en vigor

domingo, 2 de enero de 2011

Hoy ha entrado en vigor la ley antitabaco, que prohíbe fumar en todos los espacios públicos cerrados y en algunos al aire libre, como parques y lugares de ocio infantil, colegios y recintos hospitalarios.
El hecho de fumar donde no esté permitido, según esta  ley, se considerará una falta leve, siempre y cuando no se repita tres veces. 
La norma fue aprobada el pasado 21 de septiembre en el Congreso de los Diputados en su versión más restrictiva. Así que la norma aprobada por  la anterior ministra, Trinidad Jiménez, da prioridad a la prevención del tabaquismo en menores retrasando la edad de inicio del consumo, y a la protección de los fumadores pasivos, sobre todo a los trabajadores del sector hostelero.   
La ley define el espacio público como " todo lugar accesible al público o de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada", los transportes públicos o colectivos y terrazas con " un máximo de dos paredes".
Como toda norma, existe una excepción, y según esta ley se podrá fumar en las habitaciones que los dueños de hoteles habiliten para ello, con un máximo del 30 por ciento del local. Estas habitaciones deben ser fijas, estar separadas del resto y señalizadas con carteles. Los trabajadores no podrán acceder a ellas " mientras se encuentre un cliente en su interior, salvo caso de emergencia".
También se permitirá fumar en espacios al aire libre de universidades y centros " exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes".
Podrán también los socios de los clubes privados de fumadores que para ser considerados como tal deben ser " entidades con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la comercialización o compra-venta". Tampoco podrán entrar la entrada de menores.
Además, podrán fumar los presos, pacientes de psiquiátricos de media y larga estancia e internos de residencias de mayores o discapacitados en zonas exteriores o en salas cerradas habilitadas, señalizadas y con ventilación independiente.


Se remite al Consejo Internacional de Salud la valoración de los tratamientos de deshabituación tabáquica y su posible inclusión en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.


 El Ministerio de Sanidad tendrá que remitir a las Cortes Generales cada dos años un informe de evaluación del impacto de esa reforma sobre la salud pública. La obligación se extenderá durante los cuatro años siguientes a la entrada en vigor de la norma.

 
FUENTES:


El periodista Luis Mariñas fallece a los 63 años de edad

lunes, 27 de diciembre de 2010

El periodista coruñés, que fue cara visible durante muchos años de los informativos de TVE y posteriormente de Telecinco, ha muerto hoy a sus 63 años de edad en su domicilio de Madrid.

Luis Mariñas
El cuerpo del periodista fue trasladado al Instituto Anatómico Forense para determinar la causa de su fallecimiento, según fuentes familiares se piensa que pudo haber sufrido un infarto o un derrame. Su hermano fue el encargado de comunicar su fallecimiento a los medios.

Su estado de salud en estos últimos días no era bueno, se encontraba mal y con fuertes dolores de pecho. El periodista sufrió hace dos años un aneurisma de aorta que logró superar pero que le dejó secuelas.

Tras 20 años en Televisión Española, en 1990 comenzó a dirigir los informativos de Telecinco, donde presentó el programa nocturno 'Entre hoy y mañana'. Luis Mariñas puso en marcha los informativos de la cadena privada.

En 1999, regresó a TVE y presentó 'Los desayunos de RTVE'. En 2004 fue relevado por la periodista Pepa Bueno. Fue cuando Mariñas se incorporó a Telemadrid. En 2005, condujo el programa 'Años luz'.


Actualmente Mariñas desempeñaba el cargo de director de Comunicación de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, a donde había llegado hace año y medio.

Tras la autopsia, su cuerpo será incinerado mañana en Madrid y posteriormente su familia traladará sus cenizas a su ciudad natal, La Coruña, donde serán esparcidas, por su expreso deseo, sobre el mar de la playa de Riazor.





 


La Comisión Delegada del Gobierno decide hoy la subida de la luz para enero



La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos se reunirá está tarde para debatir  la propuesta del recibo de la luz en un 9,8% a partir del 1 de enero.

La Tarifa de Último Recurso, (TUR), es la suma de dos componentes repartido a partes iguales. Una no regulada que es la subasta trimestral de empresas comercializadoras de energía (CESUR), que depende de la evolución del mercado y sus costes, y  otra regulada,  llamada término energético, establecido por el Gobierno para retribuir los costes del sistema, los peajes que marca el Gobierno.  

La intención del Gobierno es no tocar los peajes de enero, para que la subida que se produzca, se corresponda al precio de la electricidad fijado en la subasta Cesur. Dicha subida, no afectará ni lo hará hasta 2013, a los consumidores del bono social, que son 2,8 millones en la actualidad, con potencia contratada inferior a 3 kilovatios, las familias con todos los miembros en paro que lo soliciten, las familias numerosas y los perceptores de pensiones mínimas, según fuentes del Ministerio de Industria.

Este hecho supondría un encarecimiento del recibo mensual de 4,25 euros por usuario, o de 51,1 euros al año. Esta cantidad podría ser inferior si  la subida quedase en el 9% según la Dirección de Política Energética de Industria.

En este contexto cabe destacar que el crudo ha subido en torno a un 40%, con el consiguiente impacto que esto ha tenido sobre los costes energéticos, sobre todo para los países más dependientes del petróleo, como España. Industria reconoce la dificultad de esquivar la subida de los precios internacionales de la energía.



Esta tarde se decidirá la cuantía concreta, cuando se valoren todos los términos, incluyendo la evolución  de los costes esperados por el real decreto del carbón, que entrarían  en funcionamiento en breve. 

Fuentes: http://www.larazon.es/noticia/5646-el-gobierno-decide-hoy-cuanto-sube-el-recibo-de-la-luz

Écija se inunda por tercera vez

martes, 21 de diciembre de 2010

La localidad Sevilla de Écija, vuelve a estar inundada y por tercera vez en 15 días. Las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas sumadas a la tromba de agua de la pasada noche, han provocado la crecida del arrollo Argamasilla que se ha desbordado a las 9.00 horas  de hoy provocando grandes inundaciones, a lo que se le suma el estado de alerta  en la que se encuentra Écija ante la crecida del río Genil cuyo incremento ya motivó las primeras riadas el pasado Puente de la Inmaculada.
Esto es en gran parte debido a que no se finalizó la limpieza del arroyo Argamasilla,  hecho que llevaba pidiendo el Ayuntamiento de Écija desde el pasado mes de abril. Esta tromba de agua, además ha venido acompañada de una tormenta eléctrica que ha provocado cortes de luz en algunos sitios de la ciudad.
La situación de alerta ha provocado la suspensión de las clases en varios centros educativos.  En los colegios de Educación Infantil y Primaria 'Miguel de Cervantes', 'El Valle', 'Pedro Garfias' y 'Calvo Sotelo', así como en el Centro de Adultos de Puerta Osuna, la guardería de la Alcarrachela, el Conservatorio de Música, las clases de las aulas municipales y la Escuela oficial de Idiomas.
El desbordamiento del arroyo ha inundado las zonas de  Puerta Osuna y Aledañas —Cava, Emparedamiento, Coronado, Padilla, Mendoza, La Victoria, Bermuda, Poeta Manolo Mora, Santiago—, la Plaza del Matadero, la calle Arroyo y Paloma, así como Barquete, Santa Brígida y La Puente. Asimismo, ha inundado la avenida Cristo de Confalón y hay cortes en la Carretera de Herrera; todas estas calles son las mismas que se anegaron el pasado sábado por la tarde.
Se  ha desplegado, al servicio de los astigitanos, aproximadamente 200 efectivos que trabajan actualmente en la ciudad, entre ellos se encuentran bomberos de Écija y la provincia, 112, Grupo de Emergencias de Andalucía – GREA-, Infoca, Policía Local, Protección Civil, FCC y Ecilimp, según hacía público en un comunicado está mañana el Ayuntamiento de Écija. 







El Congreso prorroga el estado de alarma sin el apoyo del PP

jueves, 16 de diciembre de 2010

El congreso de los diputados ha aprobado este jueves el estado de alarma hasta el 15 de enero, para garantizar el tráfico aéreo tras la crisis de los controladores.
La prórroga de la medida tomada por el Gobierno el pasado 4 de diciembre, contó con el apoyo de socialistas, PNV, CIU y Coalición Canaria con 180 votos a favor, de los 320 diputados presentes, nueve en contra y 131 abstenciones de diputados populares.
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, explicó que el Ejecutivo ante la incertidumbre sobre las intenciones de los controladores, quieren evitar el riesgo de otro plante durante las navidades.
"La prórroga significa que algo más de 2.000 controladores están movilizados para que 47 millones de españoles no vean perturbados su derechos, la economía no se vea afectada y España cumpla sus compromisos internacionales en el tráfico aéreo", explicó Jáuregui.
Por su parte, la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, sostuvo que su bancada se abstendría y argumentó que el pedido de prórroga demuestra la "incompetencia" e "incapacidad" del gobierno.
El estado de alarma, hecho inédito en España, por primera vez en 35 años de democracia, fue decretada el pasado 4 de diciembre debido a la crisis provocada por una huelga encubierta de controladores aéreos que paralizó el espacio aéreo español y afectó a más de 600 mil pasajeros.


El PP apoya la comparecencia de Zapatero en el Congreso

martes, 23 de noviembre de 2010

José Luis Rodriguez Zapatero en el Congreso
La petición de comparecencia ante el Pleno del presidente del Gobierno,  surgió de la Junta de Portavoces iniciada por ERC-IU-ICV y el GRUPO MIXTO, junto con el apoyo del PP, tras varias semanas sin determinar  una fecha concreta.

La acción que intentaron llevar a cabo ante el pleno, no se vio realizada, tras una alianza entre PSOE y PNV que favoreció la no comparecencia del jefe del ejecutivo. Por lo que no se ofrecieron explicaciones en sesión plenaria sobre la actuación del Gobierno español  en relación con el contencioso del Sáhara Occidental.  
La portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, en unas declaraciones manifestaba la mala actuación del Gobierno en referencia a este tema y decía que su actuación era “una vergonzosa y vergonzante dejación de la defensa de los derechos humanos". 
A su parecer, el Sáhara Occidental es una cuestión “clave” de la política exterior española, ya que es “imprescindible” defender los derechos humanos, “muy especialmente cuando hay españoles que sufren las consecuencias de la actuación del Gobierno de Marruecos”.


http://www.larazon.es/noticia/418-psoe-y-pnv-evitan-que-zapatero-hable-del-sahara-ante-el-pleno-del-congreso